lundi 25 janvier 2016

Presos Políticos Mapuche en Cárcel de Lebu se pronuncian

“Como comunidad Mawidanche, Alto Antiquina, llevamos más de 10 años realizando trabajos productivos en los predios forestales usurpados por Bosques Arauco y Forestal Volterra y creemos que nuestro encarcelamiento es la respuesta a nuestra lucha, que no ha permitido a las forestales posesionarse en nuestro territorio. Así lo dejaron en claro las palabras de los propios policías que participaron del allanamiento, quienes en varias ocasiones nos señalaron que nos estaban deteniendo “por no dejar trabajar a las forestales”.

Declaración Pública

A las Comunidades y Lov en Resistencia, a nuestro pueblo nación, a la comunidad nacional e internacional; los presos políticos mapuche de la cárcel de Lebu informamos:

Kiñe: Como familia Cayuhan fuimos detenidos el pasado 15 de diciembre en un desmedido operativo policial efectuado por cerca de 100 efectivos del ERTA de la PDI, los cuales allanaron nuestras casas ubicadas en la comunidad Mawidanche, Alto Antiquina, comuna de Cañete. Además de nuestra detención, como es costumbre los policías robaron dinero en efectivo y otras especies personales de nuestra comunidad.

Epu: Queremos denunciar la investigación liderada por el fiscal antimapuche Juan Yañez, la que se ha valido de “cooperadores ocasionales” para mantener nuestra injusta prisión, vulnerando así el debido proceso. Creemos que la figura del “cooperador ocasional” es ilegal, ya que no sabemos quién es y qué motivaciones tiene y solo conocemos la versión del funcionario de la PDI que relata el supuesto testimonio del “cooperador”, el que sería, según el funcionario policial, un comunero mapuche del sector.

Quila: Como comunidad Mawidanche, Alto Antiquina, llevamos más de 10 años realizando trabajos productivos en los predios forestales usurpados por Bosques Arauco y Forestal Volterra y creemos que nuestro encarcelamiento es la respuesta a nuestra lucha, que no ha permitido a las forestales posesionarse en nuestro territorio. Así lo dejaron en claro las palabras de los propios policías que participaron del allanamiento, quienes en varias ocasiones nos señalaron que nos estaban deteniendo “por no dejar trabajar a las forestales”.

Meli: Por otra parte queremos denunciar a Gendarmería de Chile por negarnos el permiso para celebrar una visita especial con las comunidades mapuche en resistencia, donde celebraríamos un Llellipun. Creemos que este es un derecho adquirido como presos políticos, logrado por años de lucha por los distintos peñi y lagmien encarcelados, ya que el aspecto espiritual es un aspecto fundamental de la vida mapuche.

Quechu: Frente a todo este escenario, es que hacemos un llamado a las Comunidades en Resistencia y todos quienes apoyan la lucha del pueblo mapuche, a acompañarnos este lunes 25 de enero a las 11 de la mañana, en el Juzgado de Garantía de Cañete, cuando se revisen las medidas cautelares de tres hermanos encarcelados. Se trata de Carlos, Luis y Juan Cayuhan, los tres imputados de un supuesto robo con intimación a funcionarios de Bosques Arauco.

Cayu: Por últimos, como presos políticos mapuche, queremos enviar nuestras condolencias a la familia del peñi Patricio Lepuman Huenupil, muerto en un accidente en un proceso de recuperación territorial en el fundo Cura, comuna de Tirúa. Para nosotros, el peñi Lepuman es un caído más en la lucha contra las forestales y  la recuperación de nuestro territorio y, sumado a nuestra tristeza, 

se merece todo el respeto y admiración.

Presos políticos mapuche:

Lorenza Cayuhan (Cárcel de Arauco)

Luis Cayuhan

Carlos Cayuhan

Juan Cayuhan

Segundo Cayuhan

Eduardo Cayuhan

Alex Ortiz Llebul

Samy Llebul Huenupi

Wallmapu, 23 de enero de 2015




http://www.mapuexpress.org/

Rechazo al Acuerdo Transpacífico TPP y a Ley Monsanto congrega a miles de manifestantes en todo Chile

Una serie de convocatorias en todo el país se llevó a cabo este viernes con el objetivo de manifestar el rechazo de la ciudadanía a la próxima firma del TPP y las consiguientes consecuencias que tendrá en la reposición de la Ley Monsanto.


Organizaciones sociales y colectivos a lo largo de todo Chile se movilizaron este viernes en las calles para denunciar y manifestar rechazo ante la eventual firma del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, el mismo que la presidenta Bachelet sellará el próximo 4 de febrero en Nueva Zelanda.

Los opositores denuncian que el acuerdo, forjado en negociaciones secretas, tendrá un fuerte impacto sobre el precio de los medicamentos genéricos, además de conllevar otros efectos como la privatización de las semillas, las restricciones en Internet y la violación de los derechos de los pueblos indígenas, los cuales que han sido consagrados internacionalmente.

la foto 3

La convocatoria, que fue realizada por el Colectivo Ecológico y la plataforma Chile Mejor Sin TPP contó con una amplia convocatoria en las ciudades de Iquique, Valparaíso, Santiago, Concepción, Los Ángeles, Angol, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Chiloé y Chaitén, donde denunciaron los efectos que tendrá el acuerdo y llamaron a Bachelet y a los parlamentarios a desistir de la firma.

“Hoy Chile dijo no al TPP, no a ceder soberanía bajo presión de Estados Unidos, no a los remedios más caros. Chile estará mejor sin TPP y los parlamentarios deben escuchar lo que está diciendo la gente en las calles”, recalcó Carlos Figueroa, vocero de la plataforma.

la foto 1 (1)

ALTO AL TPP: EL CONTUNDENTE EMPLAZAMIENTO DE LA CIUDADANÍA

En la capital, cerca de 1.500 personas se reunieron en Alameda con Ahumada pasadas las 18 horas, acompañados de pancartas, disfraces y consignas alusivas al acuerdo comercial liderado por Estados Unidos y a la amenaza que implica su ratificación para los defensores de las semillas, debido a la inminente vigencia del Convenio UPOV91 que contiene el tratado.

“Somos compañeras chilenas y argentinas que venimos acá a manifestarnos porque consideramos que este acuerdo va profundizar la fase extractivista del modelo capitalista. Nosotras luchamos desde el comienzo contra el UPOV91 y nos oponemos a un tratado que profundizará la depredación de los recursos naturales”, comentó Ana Téllez, directora de formación de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales Indígenas (ANAMURI).

la-foto-2-a

En Santiago, el recorrido avanzó por Ahumada hasta llegar a Plaza de Armas, donde diversos voceros realizaron sus discursos llamando a la ciudadanía a informarse sobre las implicancias del TPP en los Derechos Humanos.

Lucio Cuenca, director del Observatorio de Conflictos Ambientales, destacó la importancia de la transversalidad de la convocatoria en todo el país y en organización con las movilizaciones de Perú, México y Argentina en contra del TPP y la multinacional Monsanto.

“Esto demuestra que existe un nivel de consciencia importante de un sector de la ciudadanía de cómo se hipoteca la soberanía de nuestros países en estos tratados. Cada uno de nosotros ha ido concluyendo que el TPP va a afectar el conjunto de la vida de nuestros países”, señaló.

Dentro de sus polémicas normas, el tratado comercial habla de garantizar las expectativas de ganancia de las empresas que invierten en los 12 países firmantes. Por lo mismo, recordó Cuenca, cualquier amenaza a sus intereses va a ser considerada una afectación de sus derechos. En este plano, el TPP contempla tribunales privados extranjeros que pueden demandar al Estado chileno.

la foto 5 (1)

Otro de los asistentes a la marcha, el economista y ex candidato presidencial Alfredo Sfeir, señaló que “el TPP, en términos de derechos de propiedad, privatización de la semilla y recursos naturales en general, choca fundamentalmente con nuestra cultura”.

En opinión del economista, “después de haber escuchado al presidente norteamericano decir tantas cosas maravillosas sobre este tratado, es claro que para que alguien gane otro tiene que perder. Y en este caso somos nosotros los que perdemos”.

la-foto-3-(4)

Al finalizar la convocatoria en Santiago, los opositores al Acuerdo Transpacífico TPP y Monsanto aseguraron que realizarán una nueva convocatoria de cara al 4 de febrero, día en que Bachelet, en principio, firmará el acuerdo. Sin embargo, la resistencia ciudadana reflejada hoy en todo Chile promete nuevas movilizaciones para emplazar a los parlamentarios, que jugarán un rol fundamental al decidir si apoyan o rechazan el tratado.
INFORMACIÓN RELACIONADA 

Desde este 22 de enero Chile se moviliza contra el TPP




http://www.mapuexpress.org/

El colonialismo de “izquierda”

“El ejército de Chile se ocupó de la conquista y pacificación de la Araucanía, cuya empresa se inició precisamente en ese año de 1859”, señala el militar chileno Leandro Navarro en un testimonio importantísimo sobre el despojo territorial que vivió el pueblo mapuche, en el marco de uno de los procesos históricos más trascendentales que ha vivido en nuestra sociedad. Proceso que abrió las puertas para la colonización de tierras y de las vidas mapuches, puesto en práctica con la violencia y la instauración de jerarquías socio-raciales como dispositivos de dominación.

bandera-mapu-A1

Por: Claudio Alvarado Lincopi, Enrique Antileo Baeza, Rosamel Millaman Reinao, Fernando Pairican Padilla y Comunidad de Historia Mapuche – Fuente: theclinic.cl

Ka feypikefuy kiñe rupa tañi rume kutrankawün ka tañi chengnewenon, feychi muntuñmagelu tañi pichiche pu lipang. Llüpükünuñagey ñi ange ti pichiche ngümay pingüdüy ñi ange mapu mew mollfüy. Kisu am ñuke witrañpüramfuy ñi püñeñ, kay ka müten changodü longkongerkey kiñe pichi tralka mew, fey wedoy lüyküy ñi mollfüñ. Müley ñi ngeñiwael kutrantun mew. Tañi pichiche müten kutran piwkeyey. (Segundo Llamin ñi kuku yem ñi piam)

El indio, no es sino un bruto indomable, enemigo de la civilización porque sólo adora los vicios en que vive sumergido, la ociosidad, la embriaguez, la mentira, la traición y todo ese conjunto de abominaciones que constituyen la vida salvaje” (B. Vicuña Mackenna, 1868)

El ejército de Chile se ocupó de la conquista y pacificación de la Araucanía, cuya empresa se inició precisamente en ese año de 1859”, señala el militar chileno Leandro Navarro en un testimonio importantísimo sobre el despojo territorial que vivió el pueblo mapuche, en el marco de uno de los procesos históricos más trascendentales que ha vivido en nuestra sociedad. Proceso que abrió las puertas para la colonización de tierras y de las vidas mapuches, puesto en práctica con la violencia y la instauración de jerarquías socio-raciales como dispositivos de dominación.

El racismo, articulado consustancialmente al colonialismo como proceso histórico, constituyó una forma de violencia global que interrumpió, invadió y desgarró el curso de las historias mapuches. Las consecuencias del accionar colonial se pueden ver en varios ámbitos. Por ejemplo, por mencionar algunos: las tierras de nuestros antepasados han sido ocupadas de forma masiva como sustento económico para la república chilena, a partir de un modelo extractivista que hoy causa graves daños ecológicos en las reducciones derivadas de la ley de 1866, el instrumento creado por Cornelio Saavedra como parte de un plan de mayor envergadura para conquistar y asimilar a nuestros antepasados a la fuerza a la “chilenidad”. Por otro lado, la imposición de toda una institucionalidad ajena al ad-mapu y al ad-mongen mapuche. Nuestros antiguos, tuvieron que utilizar las armas de las leyes para evitar las usurpaciones posteriores a la Ocupación. Y otro aspecto: la desvalorización de nuestros conocimientos, creados por siglos de interacción con el mundo que nos rodea. Aquellos conocimientos, así como nuestras formas de vida como dice José Quidel en Violencias Coloniales (2015) “nos transformó en seres despreciables”, para los ocupantes.

Nuestro poeta Elicura Chihuailaf en 1999, en su precioso Recado Confidencial…, llamaba a imaginarse a los chilenos qué pasaría si un día otra bandera fuera impuesta, sus tradiciones prohibidas y tu lengua obligada al silencio. Aquello es lo que hemos llamado: violencia colonial, título de nuestro reciente libro como Comunidad de Historia Mapuche. Una de las conclusiones, es que a partir de la emergencia de nuestro segundo ciclo de movimiento mapuche, algunos historiadores chilenos han venido “instalando un conveniente olvido de las memorias de la colonización”, buscando “otros” responsables de un despojo.

Sin desconocer el interesante debate que se ha abierto -el cual profundiza los antecedentes y complejiza la historia de la colonización-, nos preocupa que nuevamente las ciencias sociales sean utilizadas como intentos por deslegitimar la lucha política de nuestra gente. Es lo que pasa hoy con las palabras suscritas por el historiador chileno Leonardo León, quien a partir de la recopilación de información sobre la venta de tierras en la frontera norte del territorio mapuche en Chile (Ngülu Mapu), insiste en su tesis de que el Estado chileno tendría un rol benefactor y regulador con los que él llama “diferentes tribus/identidades étnicas” que habitaron el Wallmapu. Esto último solo puede ser sostenido bajo el amparo de la arrogancia clásica de la academia colonial, que de un plumazo pretende hacernos desaparecer como pueblo, sin comprender que histórica y antropológicamente ninguna sociedad es estrictamente uniforme social, económico, político y culturalmente, ni las estatales ni las no estatales. Y en este sentido, a pesar de que la historia colonial ha intentado uniformar nuestro proceso histórico como “araucanos”, y hoy enarbola nuestras diferencias territoriales como supuesta prueba de nuestra inexistencia colectiva, la sociedad mapuche ha retomado su condición de pueblo desde donde se sustenta la lucha por derechos colectivos y territoriales.

Por cierto, curiosa perspectiva (la de León) para analizar un proceso de invasión y ocupación que con todas las complejidades que tuvo: venta, negociación, incursión militar, guardias civiles, diferencias y peleas internas, coordinaciones entre los ejércitos chileno y argentino, enfrentamientos, muertes- terminó a fines del siglo XIX con resultados bastante claros y difíciles de desmentir: con nuestra sociedad anexada el Estado chileno (también al argentino), con nuestras familias viviendo en reducciones (tal cual, reducciones), con la instalación de ciudades coloniales (ex fuertes militares chilenos), con familias empobrecidas igual que pueblo pobre chileno, pero con el racismo contra el “indio” en nuestras vidas y con el despojo de casi de la totalidad de la tierra y el sustento económico, que quedó en manos de colonos chilenos, colonos de otros países, militares, de especuladores y del Estado.

De verdad curiosa la perspectiva de la beneficencia. Blanquear la historia o deslegitimar el discurso del que lucha es una tarea común en todos los países colonizadores. No nos engañemos: hoy la lucha por derechos colectivos de nuestro pueblo es también la historia. Frente a las declaraciones de historiadores fronterizos como Sergio Villalobos y Leonardo León, nos corresponde discutir desde la disciplina los intentos de “limpieza” de la conquista militar y sus consecuencias. Leonardo León, en su reciente escrito en La Tercera, utiliza el recurso de la negación, el mismo que manejó la dictadura militar chilena para encubrir las torturas, ejecuciones extrajudiciales y a los detenidos desparecidos. ¿Necesitamos rieles con restos óseos para sustentar la ocupación militar? ¿Se necesitan campos como el de Pisagua para demostrar que lo sucedido fue una ocupación con el ejército detrás? Si es así: que las Fuerzas Armadas abran sus archivos para que, como investigadoras e investigadores mapuche, podamos escribir nuestra historia, interpretarla y batallar en las ideas.

Albert Memmi, en su libro Retrato del colonizado (1966) califica este tipo de actos y sujetos como colonialismo o colonizadores de “izquierda”. Cincuenta años después, al leer a Leonardo León, sigue teniendo sentido lo expuesto por el pensador tunecino cuando frente a hechos coloniales, frente a la conformación de un país racializado, la miopía o quizás una encubierta perspectiva nacionalista chilena, intentan hacer ver al Estado y a los militares como “pacificadores”.



http://www.mapuexpress.org/

En Temuco realizan jornada sobre persecusión política en casos de reivindicación territorial

La actividad desarrollada en dependencias de la Universidad de la Frontera se planteó como objetivo el visibilizar, analizar y discutir en torno a los diferentes hechos de represión y persecución política en los distintos procesos de recuperación territorial en Wallmapu.

foro ppm Temcuo

Fuente: ficwallmapu.cl

Un llamado a fomentar y potenciar la unidad del Pueblo-Nación Mapuche realizaron las y los familiares de quienes actualmente se encuentran enfrentado/as a los procesos judiciales que oficia el estado chileno en contra de las diferentes reivindicaciones territoriales en el Territorio Ancestral Mapuche.

Machi Denis Marquez

En esta oportunidad, Denis Marquez Catrifol (Lof Huilio), Machi y esposa del peñi Guido Carihuentro Millaleo, relató las circunstancias en que este fue detenido por funcionarios de carabineros el día primero de enero del año 2015 en el sector cercano al Fundo Arauco (Freire). Producto de esta detención el peñi Carihuentro resulta gravemente herido, con la pérdida de su ojo izquierdo, baleado en el tórax y además con torturas y golpes propinados por carabineros.

Durante la jornada la Machi relató que: “Mi esposo después de lo que pasó estuvo muy grave, cuando ya estaba un poco mejor lo trasladaron al hospital de Santiago donde supuestamente iba a quedar mejor, después nos dimos cuenta que el gobierno estaba haciendo presión para sacarlo de la región.”

De igual forma y por medio de presiones se logró el traslado del peñi hacia Temuco, no dejándose de notar en ningún momento la presión política para que este fuese dejado en la Región Metropolitana.

Actualmente y pese a que a que Guido Carihuentro se encontraba con arresto domiciliario nocturno el juicio continúa nuevamente. “Se nota que hubo presión política, se había terminado y logrado que todo saliera bien pero el juicio se hará nuevamente el primero de febrero”, argumentó la Machi, agregando que el sacrificio es bastante grande además de la lucha que se lleva en los distintos procesos de reivindicación Mapuche, no sin dejar de mencionar que los más importante en estos momentos en la unión entre el Pueblo-Nación Mapuche ante los amedrentamientos y acciones del estado chileno.

Carlos Paillán: por la defensa del Budi

Igualmente estuvo presente en la actividad Carlos Paillán, padre del preso político Mapuche del territorio Budi, Cristian Paillán, relatando cómo el estado chileno ha buscado de forma histórica intervenir y apropiarse del territorio mapuche en la zona utilizando diferentes mecanismos como la violencia y la persecución política.

“Esta intervención del estado en el Budi viene ya de mucho tiempo. El primer enfrentamiento que tuvimos como familia fue la oposición de la carreta en el Budi, en esos tiempos luchamos a través de los diálogos, convocamos al sector al Ministro de Obras Públicas y al presidente Lagos, este no se hizo presente por temor” argumentó Carlos Paillán, comentando también que: ““Este año se concretó lo que el estado quería, llegaron con nuevas estrategias para convencer a las comunidades, pagándoles sus metros cuadrados y hablándoles de grandes proyectos y lo lograron. Hace como un mes atrás se cerró la primera etapa de la carretera Lafkenche, hasta el momento no le han pagado ningún peso a los afectados”.

Por otro lado, Paillán también se refirió a las diferentes miras turísticas y de megaproyectos de inversión que los gobiernos y el estado chileno tienen con el territorio del Budi, folclorizando cosmovisiones ancestrales y el propio trabajo cultural de las familias que son parte de este territorio.
Para finalizar Carlos Paillán realizó el llamado a defender y recuperar el territorio, apelando a: “Recuperar lo nativo, defender el agua, la naturaleza, la tierra nuestro newen, porque a cada mapuche le dejaron un don, ese don hay que hacerlo trabajar porque somos descendientes de Weichafes”
A modo de difusión apoyo para las y los familiares de presos políticos Mapuche , en la jornada se dieron a conocer las respectivas fechas de los juicios que se aproximan:

1 de febrero: Juzgado de Temuco 7 de febrero: Juzgado de Imperial




http://www.mapuexpress.org/

Con éxito culminó la novena versión de Campamento Lavkenche en lago Lleu LLeu

Alrededor de 150 niños y niñas y 50 voluntarios llegaron este fin de semana a la novena versión del Campamento Lavkenche en el lago Lleu Lleu, iniciativa impulsada entre Fundación Pidee, Identidad Territorial Lavkenche y Municipalidad de Tirúa, quienes año a año organizan este campamento que busca generar un espacio dedicado a la recreación y formación de niños y niñas del territorio lavkenche, en el marco de poner en práctica los derechos de la niñez.

El Campamento Lavkenche se ha ido fortaleciendo como un espacio de carácter formativo e identitario buscando, a través de talleres, fomentar la creatividad, el pensamiento reflexivo y consolidar la conciencia  ambiental, así como lo que es propio del pueblo mapuche. El carácter formativo se puede reflejar en que jóvenes que fueron parte del campamento, este año lo hicieron como voluntarios/as asumiendo roles en la realización de la actividad.

Cabe destacar que esta actividad se realiza gracias al trabajo de voluntarios/as, de monitores/as, guías y talleristas que permiten la realización de las distintas actividades; así, los niños y niñas además de disfrutar del lago Lleu LLeu, participaron de talleres como lengua mapuche, bosque nativo, trensado en telar y macrame, instrumentos mapuche, percusión inicial, dibujo y pintura, malavarismo, mandalas, teatro y marionetas.

Cabe destacar la participación de  voluntarios/as de La Caleta de Lota, estudiantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, de la Universidad de la Frontera Temuco liderados por la académica Jaqueline Caniguan, de la Academia de Tae Kwon do “Kum Mapu”,  del Centro de Salud Familiar y de la Municipalidad  de Tirúa, y el investigador de temas forestales Claudio Donoso, que colaboraron con la realización de talleres y guía de niños y niñas.

Adolfo Millabur, alcalde e integrante de la Identidad Territorial Lafkenche, además de valorar el trabajo de voluntarios/as que hacen posible esta actividad, señaló que “este campamento se ha transformado en una costumbre, hay algunos que han participado desde niños/as y ahora son monitores/as, cosa que es muy importante para la continuidad en el tiempo y que más niños y niñas puedan disfrutar de este espacio de formación”.

Enrique Faúndez de Fundación Pidee, manifestó que “esta es una experiencia que va en aumento. Nuestra opinión como Fundación es que cada campamento mejora en organización, en los equipos de trabajo, voluntarios/as, monitores/as. Nos queda un gran desafío que es preparar los diez años de este campamento que celebraremos el 2017”.

Para finalizar, los niños y niñas presenciaron la obra de teatro Un Pájaro No Canta por Cantar de Lorenzo Aillapan, como parte de una colaboración del Concejo de la Cultura, que aborda la problemática forestal y disminución del bosque nativo.

VER GALERÍA DE FOTOS

Directora del INDH visitó San Juan de la Costa para conocer situación de concesiones mineras en territorio mapuche

Calificada como histórica fue la visita del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), encabezada por su directora, Lorena Fríes, a San Juan de la Costa para conocer el rechazo de las comunidades mapunche williche frente al explosivo avance de concesiones mineras y acaparamiento de derechos de agua para uso hidroeléctrico en la Fütawillimapu. Autoridades ancestrales, dirigentes y representantes valoraron la disposición del INDH a escuchar y entender la postura de las familias y comunidades directamente afectadas.


indh

Fotografía: Una comisión del INDH, encabezada por Lorena Fríes, visitó el sector de Amopilmo para conocer la situación de las comunidades mapunche afectadas por la constitución de concesiones mineras | Fütawillimapu

La sede de la comunidad mapunche Putrukowe de Amopilmo, San Juan de la Costa, fue el espacio en el que se realizó un traftun o encuentro entre las comunidades que, frente a la sordera de los gobiernos de turno, en diciembre de 2014 interpusieron un recurso de protección contra el Estado de Chile por la no realización de la Consulta obligada por el Convenio 169 de la OIT en el marco de la constitución de concesiones mineras en el subsuelo de su territorio (ver link). Como convocado especial a dicho encuentro, también se hizo presente el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) a través una comisión conformada por los miembros de la sede regional y por la misma directora de la institución, Lorena Fríes.

 

Fotografía: Las y los wütran del INDH fueron recibidos con un füta liwetun en la sede de la comunidad mapunche Putrukowe de Amopilmo, espacio en el cual ya se había realizado un traftun similar en agosto de 2012 | Fütawillimapu

A continuación compartimos parte de las palabras de saludo de la directora del INDH a los y las participantes del traftun de Amopilmo:



Video: Futawillimapu

En el traftun se hicieron presentes representantes de las comunidades “Putrukowe” de Amopilmo, “Maicolpi” de Maicolpi, “Newenche” de Puninque, “Ñuque Mapu” de Liucura, “Newen Pañe” de Panguimapu, “Ñielay Mapu Ko” de Pufayo, “Punalcahue” de Punalcahue, “Malal Kawello” de Pulotre, entre otros. Junto a ellos, también fueron partícipes de la actividad el Apo Ülmen Arturo Camiao, el lonko Carlos Paillamanque, el lonko Eric Vargas, la banda de Ngillatun de Purrehuín, la concejal mapunche Prosperina Queupuán y el equipo de apoyo técnico/jurídico conformado por mapunche de las mismas comunidades.

 

Fotografía: Lorena Fríes, directora del INDH, y el Apo Ülmen Arturo Camiao de San Juan de la Costa | Fütawillimapu

El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida de los ngentue de la comunidad Putrukowe, tras lo cual las autoridades ancestrales y miembros de las comunidades plantearon su visión y sentimientos referente a la vulneración de sus (nuestros) derechos por parte de particulares y empresas privadas que pretenden apropiarse, legal pero ilegítimamente, del subsuelo y el agua, elementos fundamentales del mapunche küme mongen.

Importante señalar que previamente miembros del INDH han visitado a las comunidades que interpusieron el recurso de protección contra el Estado de Chile, para realizar un informe que de cuenta de los derechos humanos vulnerados en el proceso de constitución de concesiones mineras.


EVALUACIÓN DEL TRAFTUN

Tras su participación en el füta traftun de Amopilmo, Lorena Fríes, directora INDH, destacó que la información recibida les aporta para focalizar de mejor manera su trabajo específicamente en los temas de medio ambiente, agua y minería, ámbitos en los que se producen constantes vulneraciones de los derechos colectivos del Pueblo Mapuche. Así mismo, planteó su visión referente a los derechos que debieran estar garantizados en una nueva Constitución para los “Pueblos Indígenas”:

Audio: Fütawillimapu

El Apo Ülmen, Arturo Camiao, valoró la disposición del INDH a visitar el territorio afectado y escuchar de la voz de los y las mismas mapunche su visión referente a los temas que los afectan, haciendo un llamado a la conciencia y a sumar fuerzas:

Audio: Fütawillimapu

Por su parte, el lonko lafkenche Carlos Paillamanque destacó que a pesar de que el problema de concesiones mineras va en aumento, aún hay un gran desconocimiento de lo que está pasando con nuestraÑuke Mapu, frente a lo cual hay que dejar de lado los intereses personales para poder defender nuestro territorio:

Audio: Fütawillimapu

Como “histórico” calificó el lonko de Melipulli, Eric Vargas Quinchaman, la visita del INDH señalando que el avance de las mineras ya no es un problema de un territorio en específico sino que es un problema de carácter nacional que va a ser llevado a instancias internacionales. En la oportunidad llamó a más comunidades a sumarse a la defensa del territorio mapunche:

Audio: Fütawillimapu

La abogada Orieta Llauca, asesora jurídica de las comunidades mapunche williche, valoró el apoyo ofrecido por el INDH, en particular la posibilidad de presentar el caso del avance privatizador del subsuelo del territorio mapunche en una audiencia temática en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, acción que iría en forma paralela a la demanda contra el Estado de Chile en la Corte Interamericana de Derechos Humanos:

Audio: Fütawillimapu

De parte de los ngentue, o “dueños de casa”, la lamuen Erna Cheuquian de la comunidad Putrukowe deAmopilmo señaló que el proceso va “lento pero seguro”, manifestando también su sensación de impotencia frente a las empresas que se apropian de la tierra, el subsuelo y el agua, el sustento de nuestra gente:

Audio: Fütawillimapu

Por su parte Sara Gonzalez, presidenta de la comunidad Ñuke Mapu de Liucura, calificó como un nuevo logró esta actividad que se suma al trabajo que viendo realizando, señalando además con firmeza que “este territorio es nuestro”:

Audio: Fütawillimapu

Finalmente, Patricia Lefian, presidenta de la comunidad Maicolpi, señaló que la actividad fue muy enriquecedora en particular por los conocimientos entregados para defenderse de los atropellos que sufre hoy el Pueblo Mapuche:

Audio: Fütawillimapu

Importante mencionar que la visita de Lorena Fríes no fue avisada a los medios de prensa, para lograr un espacio de confianza entre las comunidades y la comisión del INDH.

INFORMACIÓN PROPORCIONADA AL INDH

 

Fotografía: En la ocasión se revisó en forma detallada el proceso de defensa territorial en la zona costera de la actual provincia de Osorno a partir del año 2011 | Fütawillimapu

Entre los antecedentes proporcionados por las comunidades al INDH, destacan elementos del kuifi srakisuam, es decir, del pensamiento mapunche en lo que atañe a nuestro vínculo con la Ñuke Mapu en contraste con la mentalidad depredadora impuesta a través de la Constitución chilena vigente. Así mismo se hizo una revisión histórica del proceso y se analizó en detalle la situación de concesiones mineras a enero de 2016. Este último punto incluyó información acerca de los concesionarios mineros presentes en el sector costero de la provincia de Osorno, antecedentes que se encuentran en el siguiente documento preparado para el evento:

ACCIONES FUTURAS

A través de este pequeño portal en internet estaremos informando los siguientes pasos en el proceso de defensa de las comunidades mapunche frente al avance de las concesiones mineras en nuestro territorio y, en particular, las conclusiones y recomendaciones del informe solicitado por las comunidades de San Juan de la Costa al INDH; los elementos principales de la demanda contra el Estado de Chile en la Corte Interamericana de Derechos Humanos; y la solicitud de una audiencia temática en el Comisión Interamericana de Derechos Humanos para denunciar la vulneración de derechos colectivos por parte de empresas hidroeléctricas, forestales, eólicas y mineras que afectan a nuestra gente, ante la mirada indiferente de los gobiernos de turno.
¡Fa püle konpalayai wesa ke tsukijo!



http://www.mapuexpress.org/

vendredi 22 janvier 2016

Tratado Transpacífico: “Una seria amenaza para los pueblos indígenas”

En esta entrevista la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, reflexiona sobre los impactos del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Victoria Tauli-Corpuz

Por Alejandro Parellada – Fuente: IWGIA

A raíz de la actual negociación de uno de los principales acuerdos de libre comercio, el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, en inglés), ¿cuál es su opinión sobre el impacto de este tipo de acuerdo sobre los pueblos indígenas?

Muchos de los acuerdos internacionales de inversión y de los tratados de libre comercio son negociados sin tomar en cuenta los derechos humanos en general y sin ninguna participación de los pueblos indígenas. Así que éste es uno de los problemas principales que enfrentamos.

Uno de los principios centrales de estos acuerdos es que tienen una cláusula de no discriminación en cuanto a los inversores, que establece que no se puede discriminar entre un inversor local y uno internacional, lo que implica la liberalización de todas las leyes para otorgar mayores derechos a las compañías y, lamentablemente, en muchos casos minando los derechos de los pueblos indígenas.
En el caso específico del Acuerdo Transpacífico, no hubo información sobre el contenido de las negociaciones, y sólo hace muy poco que se empezó a conocer su contenido. Se trata de un acuerdo para la total liberalización de inversiones y que, entre otros temas, genera serias amenazas en el área de derechos de propiedad intelectual. Con el pretexto de crear nuevas fuentes de trabajo, me temo que con este acuerdo se debilitan los derechos humanos. Si bien todavía estamos en la fase de su ratificación, podría afirmar que este acuerdo será una seria amenaza para los derechos de los pueblos indígenas.

Hay que tener en cuenta que muchos de los últimos recursos naturales se encuentran en los territorios indígenas, bien porque ellos los han protegido tradicionalmente o porque se hallan en áreas muy remotas. El agotamiento de los recursos en varios países hace que ahora se lancen sobre las riquezas de los territorios indígenas. Desafortunadamente, vemos un retroceso en relación con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras, territorios y recursos naturales tanto a nivel de los Estados como incluso dentro de los organismos internacionales. Por ejemplo, a pesar de que los indígenas reconocen el valor del Convenio 169, dentro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) no existe un programa fuerte de promoción de este Convenio para impulsar su cumplimiento efectivo por los Estados.

¿Nos podría dar algún ejemplo del impacto de estos acuerdos sobre las comunidades indígenas?

Tenemos el caso de Ecuador y la explotación de hidrocarburos de Chevron. La comunidad indígena ganó el juicio por la pérdida de su territorio y contaminación del suelo. A pesar de que la Corte Suprema dictaminó la obligación de la compañía para limpiar el área, no se hizo nada, pues la compañía alega que eso es responsabilidad del Estado ecuatoriano. Este tipo de acuerdos comerciales apoyan completamente los derechos de las empresas, y las medidas que el Estado pudiera adoptar para la defensa de los derechos humanos pueden ser objeto de una demanda al amparo de estos acuerdos comerciales. ¿Ante este panorama, que pueden hacer los pueblos indígenas?

Antes que nada, los pueblos indígenas tienen el derecho de su lado a partir de la Declaración de las Naciones Unidas y el Convenio 169 de la OIT. En ambos instrumentos se establecen los derechos indígenas sobre sus territorios y recursos. En muchos países de América Latina se ha ratificado el Convenio de la OIT y en varios casos se ha desarrollado en leyes nacionales. Son derechos establecidos en los ámbitos nacionales e internacionales y deben ser respetados. Los pueblos indígenas tienen también el derecho de participación en las negociaciones de los acuerdos comerciales que puedan afectar sus territorios. Como mínimo deben tener la oportunidad de saber lo que se está negociando y poder expresar sus opiniones. Pero a los indígenas no se les suele informar lo que se está negociando, cuando deberían estar debidamente informados sobre los proyectos de inversión que tengan impacto sobre sus comunidades. Existe el derecho específico a la consulta libre, previa informada, para que al menos sean consultados sobre estos proyectos de inversión.

 ¿Cuál es el papel de la Relatoría Especial de Pueblos Indígenas?

Estoy trabajando en un informe sobre acuerdos comerciales, inversiones y el impacto sobre los pueblos indígenas, identificando algunas recomendaciones al respecto. Mi objetivo es analizar si estos acuerdos comerciales violan o respetan los derechos indígenas. ¡Quizá encontremos acuerdos comerciales que respetan los derechos indígenas! La Relatoría monitorea las violaciones de los derechos humanos de los pueblos indígenas. Y si estas violaciones son causadas por el accionar de las empresas en el marco de acuerdos de libre comercio, debo informar sobre esto y llamar la atención a los Estados que estén involucrados en este tipo de acuerdos.

Como Relatora usted ha realizado hasta ahora dos visitas en América Latina: Paraguay y Honduras. ¿Qué opinión le merece la situación de los pueblos indígenas en ambos países?

En Paraguay las comunidades indígenas están perdiendo sus territorios porque el gobierno ha decidido que la prioridad es la expansión de la frontera agrícola-ganadera. Paraguay es el cuarto productor mundial de soya y el quinto en exportación de carne. Y esta política tiene implicaciones directas sobre los indígenas, pues esta ampliación de las áreas de producción se desarrolla sobre las tierras indígenas.

En el caso de Honduras también los proyectos de inversión afectan a las comunidades indígenas, aunque nunca se les haya consultado. Pero estas no son situaciones únicas en estos países, sino que ocurren en muchos otros países del mundo.

¿Cuáles serán sus próximas visitas oficiales?

Tenemos confirmada una visita a Brasil a principios del 2016 y me gustaría poder ir a otro país de América Latina. El Congreso mexicano aprobó una resolución para invitarme, pero hasta ahora no he recibido la invitación oficial del gobierno para visitar el país. Así que espero recibir dicha invitación y así poder visitar México en el 2016.




http://www.mapuexpress.org/

Protestas en Ministerio de Energía de Santiago y emplazamiento a Intendente de la Araucanía en Temuco por conflicto hidroeléctrico

En Santiago y Temuco se realizaron acciones de protesta en repudio a las actuales políticas del gobierno central y regional de la Araucanía en desmedro de diversos territorios a causa de múltiples proyectos de energía, principalmente hidroeléctricos, las que fueron dirigidas principalmente contra el Ministro Máximo Pacheco Matte y el intendente de la Araucanía, Andrés Jouannet. 
.
Protestas en Ministerio Energía Santiago

(Área comunicaciones Red Defensa Territorios) Más de una treintena de personas hizo ocupación este martes 20 de enero por unos 40 minutos del acceso al Edificio donde funcional el Ministerio de Energía en Santiago, en protesta a las políticas de Máximo Pacheco Matte titular de la cartera quien viene promoviendo un verdadero saqueo de los territorios ancestrales en la Región de la Araucanía, según han denunciado desde la Red por la defensa de los territorios.

La intervención dio cuenta de la manera arbitraria en que se están imponiendo proyectos de energía,  entre ellos se señaló los proyectos hidroeléctricos Doña Alicia en el río Cautín, comuna de Curacautín; Añihuerraqui en el corazón de comunidades Mapuche del Lof Trankura comuna de Curarrehue, junto a otros que se mantienen en evaluación ambiental en espacios de enorme significancia ambiental, social, cultural, espiritual y de bienestar, tales como Los Aromos en el territorio del Lof Mapu Karilafken, comuna de Pitrufquen; El Rincón, río Truful Truful comuna de Melipeuco, entre otros.

Se señaló al respecto que en la Araucanía vía Sistema de Evaluación Ambiental se han aprobado en los últimos años y hasta la fecha: 14 centrales hidroeléctricas; 6 mega parques eólicos; 4 termoeléctricas; y 1 geotermia, que suman unos 1.500 Mw y para más el Ministro Máximo Pacheco Matte durante el 2015 anunció tener en carpeta 40 centrales hidroeléctricas para esta región y recientemente indicó que se proyectan más de 100 minihidros.

En la ocasión intervinieron: Ely López, werken Lof Trankura, comuna de Curarrehue;  Elsa Alcan, werken Lof Karilafken, comuna de Pitrufquen; Alvaro Herrera, organización Vive Curacautín y Miguel Jeria de la Red Reserva de la Biosfera; Jaime Calfullan, werken defensa territorio Melipeuco; Alfredo Seguel y Emilio Painemal  del área de comunicaciones de la Red. Asimismo, solidarizaron con sus intervenciones Ariél León y Eliseo Huanca Yucra de la organización Aymara Jach’a Marka; y Lucio Cuenca del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), asistiendo además representaciones de organizaciones como Colectivo Viento Sur, Comité Ambiental La Pintana y otras adscritas al movimiento por la defensa y recuperación de las aguas en la zona central.
Posteriormente, la delegación del centro sur sostuvo una reunión en dependencias del Ministerio con el jefe de Gabinete del Ministerio, Miguel Fernández; y Javier Zulueta, de la Unidad de Participación del Ministerio de Energía, encontrándose el Ministro de visita en Chiloé, sin embargo, se acordó establecer una reunión con el titular de la cartera a inicios de marzo para que dé respuesta oficial a una serie de preguntas que realizan representaciones territoriales relacionado a criterios y responsabilidades con respecto a los proyectos de inversión energética que promueve en la Región.
En la ocasión, junto con exponer casos, se ingresó formalmente una carta y un informe en Derechos Humanos sobre los impactos de estos proyectos a poblaciones locales, principalmente de Comunidades Mapuche. “En este plano, quisiéramos preguntar al Ministro si efectivamente su rol es el de levantar un nuevo conflicto social en la Región de la Araucanía, transgredir derechos humanos; o bien, si existe disposición verdadera para buscar soluciones políticas, considerando que las imposiciones que se han hecho son actos arbitrarios con decisiones políticas”, se indica en parte de la misiva.

En otro punto se señaló: “Consideramos preocupante y de alarma pública las actuales señales que el gobierno central y regional viene dando para promover una mayor invasión y saqueo de la Región y los territorios, considerando la cantidad de proyectos que ya han sido aprobados hasta la fecha,  razón por la cual, agradeceríamos atender a buscar una salida a estos graves conflictos que desde la cartera de Energía se viene generando”


Emplazan a Intendente Jouannet en la Araucanía

Una delegación vinculada a la Red por la Defensa de los Territorios acudió  este martes 20 de enero a las 11 de la mañana al edificio Intendencia de Temuco desde donde realizó un punto de prensa, ingreso de carta y reunión con un asesor de intendencia, esto,   más de un mes de venir solicitando una reunión con el Intendente del Gobierno Regional en la Araucanía, Andrés Jouannet, por parte de organizaciones defensoras de los territorios en la Región, insistiendo nuevamente en sostener la reunión considerando la contingencia que enfrenta la  Araucanía a causa de diversos proyectos hidroeléctricos bajo el amparo y promoción del gobierno regional y central junto a ciertos sectores empresariales.

La entrevista pretende también entregarle personalmente un informe diagnóstico sobre la vulneración de derechos humanos a causa de  proyectos de inversión de energía  y preguntarle en la ocasión personalmente, su posición oficial y la del gobierno de Chile con respecto a la transgresión de las voluntades locales, los quiebres sociales producidos por la intervención de empresas,  las amenazas a los lugares sagrados del Pueblo Mapuche y por los impactos sociales, culturales, ambientales y económicos de este tipo de iniciativas.

A continuación, se extiende nota realizada por LA VOZ DE CHILE

Organizaciones sociales de Chile emplazan al representante del Gobierno en la región de La Araucanía, intendente Andrés Jouannet, que se pronuncie sobre los proyectos energéticos, considerados por las comunidades Mapuche como transgresores de sus derechos.

El emplazamiento al Gobierno de Chile se ha realizado vía carta en la oficina de partes de la sede del Ejecutivo regional, en Temuco. Simultáneamente, en la capital Santiago, se ha hecho el mismo ejercicio, ante el ministerio de Energía.

Juan Álvarez, encargado de la vocalía del medio ambiente de la Federación de la universidad de La Frontera, sostiene que han presentado esta carta para exigirle una respuesta al intendente, y que se haga cargo de lo que ocurre con los proyectos hidroeléctricos en la región y el país.

El informe detalla la vulneración de derechos humanos a causa de los proyectos de energía, y pregunta la posición oficial del Gobierno de Chile con respecto a la transgresión de las voluntades locales, los quiebres sociales producidos por la intervención de las empresas privadas, y las amenazas a los lugares sagrados del pueblo mapuche, entre otros.

Por su parte, Claudia Narváez, del Colectivo espiral, presente en la actividad, expresó que: “no se están considerando los aspectos más significativos para la cultura mapuche; estamos hablando de la cosmovisión que ellos tienen y el poco respeto que hay en relación a lo que ellos, en este caso a la alegación que están teniendo”.

A su vez, Conny Ortiz, integrante de la Red por la Defensa de los Territorios, sostiene que existe que las empresas de energía propician la división en las comunidades, a objeto de quebrar las confianzas. Ortiz expresa que, “esta división que se hace para que las personas de las comunidades pierdan fuerzas, lo que se hace, principalmente, a través de remuneración o de ofrecimientos básicos”.

Finalmente, en la ronda de intervenciones ante la prensa, Paola Castro, integrante de la Red por la Defensa de los Territorios acotó que: “Estas son señales de que el Gobierno, aparentemente, no pretende mantener ni siquiera iniciar instancias de diálogos apropiados para poder resolver estos temas, tampoco pretenden darnos respuestas sobre cuáles son sus posturas claras sobre la instalación de estos proyectos en la región”.

Para este 2016 se advierte un intenso panorama de movilizaciones, a objeto de detener la polémica instalación de proyectos energéticos que no cuenten con una consulta previa a los pueblos originarios.
Voz de Chile

********************************************

VER TAMBIÉN

Comisión Cámara sesionara en la Araucanía y citará a Ministros de Energía y Medio Ambiente por conflicto hidroeléctrico / Revuelo causó en el Congreso de la República la intervención de una delegación vinculada a los procesos autónomos de defensa de territorios de [Leer Más] http://www.mapuexpress.org/?p=6878


Imágenes protestas en Ministerio Energía, Diario La Nación / http://www.lanacion.cl/noticias/galerias/pais/la-protesta-ambientalista-y-pro-mapuche-frente-al-ministerio-de-energia/2016-01-20/165133.html

Nota Radio Bio Bio   / Dirigentes piden a Ministerio de Energía retirar proyectos hidroeléctricos en La Araucanía   / http://www.biobiochile.cl/2016/01/21/dirigentes-piden-a-ministerio-de-energia-retirar-proyectos-hidroelectricos-en-la-araucania.shtml

portada santiago temuco

Imágen 1: Acceso Ministerio Energía, Santiago (foto La Nación) – Imágen 2: Punto prensa intendencia Araucanía en Temuco (Foto Paola Castro) – Imágen 3: Protesta acceso Ministerio Energía, Santiago (foto: Francisca Fernández)




http://www.mapuexpress.org/

Comisión Cámara sesionara en la Araucanía y citará a Ministros de Energía y Medio Ambiente por conflicto hidroeléctrico

Revuelo causó en el Congreso de la República la intervención de una delegación vinculada a los procesos autónomos de defensa de territorios de la Región de la Araucanía, quienes dieron cuenta de una serie de consecuencias e irregularidades a causa de la imposición de múltiples proyectos de energía en diversas localidades bajo el amparo y promoción de los Ministerios de Energía y Medio Ambiente, carteras que son encabezadas por Máximo Pacheco Matte y Pablo Badenier Martínez, respectivamente.

La delegación vinculada a la Red por la Defensa de los Territorios a través de: Ely López, werken Lof Trankura, comuna de Curarrehue;  Elsa Alcan, werken Lof Karilafken, comuna de Pitrufquen; Alvaro Herrera, organización Vive Curacautín; Jaime Calfullan, werken defensa territorio Melipeuco; Alfredo Seguel y Emilio Painemal  del área de comunicaciones de la Red, expusieron en la Comisión de Medio Ambiente este martes 20 de enero a partir de las 16,00 horas, instancia que resolvió por unanimidad sesionar en la Región de la Araucanía para abordar los conflictos hidroeléctricos  en esta  Región y citar a los Ministros de Energía y Medio Ambiente para responder por las situaciones denunciadas, cuya fecha tentativa sería a fines de marzo de este 2016.

Otra resolución que adoptó la Comisión a petición parlamentaria, fue que dicha sesión se coordinará con la Comisión investigadora del caso “proyecto hidroeléctrico Doña Alicia”, que luego de ser rechazado por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Araucanía, fue aprobado irregularmente 6 votos a 0 por el Comité de Ministros, en contra de la voluntad de comunidades Mapuche, organizaciones sociales, Concejo Municipal, Alcalde e incluso parlamentarios del distrito.

En el marco de la sesión de la Comisión con posterioridad a la exposición de la delegación de la Araucanía, intervinieron los parlamentarios Fernando Meza, quien preside esta instancia. También el Diputado Daniel Melo, Cristina Girardi, Camila Vallejos, quienes coincidieron en la gravedad de los hechos y en la necesidad de sesionar en esta Región. Por su parte los diputados Christián Urizar y Fuad Chahin, este último invitado, fueron quienes se refirieron a la necesidad de coordinar la sesión de Medio Ambiente con la investigación que el parlamento sostendrá sobre el proyecto hidroeléctrico Doña Alicia en Curacautín, lo que fue acogido.

La delegación por la defensa de los territorios, también ingresó formalmente antecedentes a la Comisión de Derechos Humanos – Pueblos Originarios de la Cámara Baja, instancia que también sesionará en la Región de la Araucanía en una fecha pronta a determinar y que incorporará la situación de vulneración de Derechos Humanos al Pueblo Mapuche a causa de proyectos de energía en la Región. A su vez, sostuvieron conversaciones con diversos parlamentarios, entre ellos los diputados Fuad Chaín, Gabriel Boric, Diego Paulsen, Andrea Molina, Hugo Gutiérrez y el senador Alejandro Navarro, quienes recibieron diversos antecedentes relacionados a la vulneración de derechos.

Cabe señalar que el Ministerio de Energía anunció en mayo del 2015, a través de su titular Máximo Pacheco Matte, tener en carpeta cuarenta proyectos hidroeléctricos para la Región de la Araucanía y en diciembre también del 2015 anunció más de 100 minihidros. El 14 de diciembre 2015 el Comité de Ministros aprobó el proyecto hidroeléctrico Doña Alicia de Curacautín por 6 votos a 0; y en la Corte Suprema se rechazó el recurso contra el proyecto Añihuerraqui de Curarrehue que involucra al Lof tradicional Trankura y un lugar sagrado del Pueblo Mapuche.  En enero de este 2016, el Gobierno regional aprobó por unanimidad una termoeléctrica de Biomasa (Rakun S.A) al lado de comunidades Mapuche en la comuna de Freire, a las que no se le cumplió el procedimiento de consulta de acuerdo al estándar internacional, tampoco se atendieron riesgos por contaminación ni menos la escasez de agua  que hay en dicho territorio, donde a varias familias de las  comunidades se les lleva agua en camiones aljibes mientras la termoeléctrica sacará desde un pozo profundo 30 litros de agua por segundo, es decir, 108.000 litros por hora y decenas de millones al mes. Por su parte, continúan en evaluación ambiental pronto a resolución los proyectos como Agua Viva en Collipulli, Karilafken de Pitrufquen – Freire y el Rincón en el río Truful Truful comuna de Melipeuco. De la misma forma, diversas mini centrales se emplazan en territorio Mapuche, como ocurre en esteros como Pintoresco de Curacautín; Resbaloso y sector Maite rilul estero remeco en la comuna de Curarrehue.

Se estima que hay en la actualidad vía Sistema de Evaluación Ambiental de la Araucanía, 14 centrales hidroeléctricas aprobadas; 6 mega parques eólicos; 4 termoeléctricas; y 1 geotermia, que suman unos 1.500 Mw, razón por la cual se realizó el martes 20 de enero a partir de las 11 de la mañana, una protesta en los accesos del Ministerio de Energía en Santiago por parte de una treintena de personas de representaciones por la defensa de los territorios de la Araucanía y organizaciones de apoyo de la capital quienes exigen terminar con el saqueo e invasión de los territorios ancestrales.
****************************

Ver galería de imágenes

jeudi 21 janvier 2016

Organizaciones sociales anuncian jornada de movilización nacional contra el TPP y Monsanto

Durante el próximo viernes 22 de enero, una serie de manifestaciones ciudadanas se realizarán a lo largo del país para expresar rechazo hacia la próxima firma del Acuerdo Transpacífico TPP y la eventual vigencia de la Ley Monsanto en Chile.

tpp


Cansados del secretismo que ha marcado la negociación y firma del Acuerdo Transpacífico (TPP), las organizaciones sociales reunidas en la Plataforma Chile Mejor Sin TPP y el Colectivo Ecológico han convocado a una jornada de movilización nacional contra el TPP y Monsanto para este viernes 22 de enero.

El texto definitivo del tratado, que la presidenta Michelle Bachelet firmará el próximo 4 de febrero en Nueva Zelanda junto a las autoridades de los restantes 11 países que forman parte del Acuerdo, queda así listo para su tramitación por los respectivos parlamentos, siendo importante señalar que el mismo fue negociado durante cinco años bajo estricto secreto y solo algunos de sus capítulos fueron conocidas por la opinión pública tras filtraciones realizadas por Wikileaks.

La oposición ciudadana a la suscripción del Acuerdo ha crecido también en la región, propiciando que la movilización de este viernes adquiera alcance internacional, con acciones conjuntas en Chile, Perú y Argentina. Todos ellos unidos en resistencia a las nefastas consecuencias que el TPP tendrá sobre la salud, los Derechos Humanos, la cultura y los derechos digitales, entre otros ámbitos, pero compartiendo además un enemigo común: la privatización de la semilla y la amenaza de Monsanto que reabre este tratado, cuya versión internacional –UPOV91- será ratificada en nuestro país si se aprueba el acuerdo. La iniciativa solidariza, además, con el acampe que un grupo de ambientalistas realiza en Córdoba para bloquear a la transnacional.

Finalmente, es importante precisar que diputados y senadores podrán únicamente aprobar o rechazar el tratado en el Parlamento, sin posibilidad de modificación alguna. Por eso una consigna central de las diversas organizaciones sociales que se manifestarán este viernes en las ciudades de Iquique, Santiago, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Angol, Puerto Montt, Chiloé, y Chaitén, será exigir el rechazo de los parlamentarios al acuerdo.

AUMENTA LA PRESIÓN HACIA EL PARLAMENTO

Estas movilizaciones busca impedir la aprobación del TPP por los parlamentarios, porque ya sabemos que la presidenta lo firmará sí o sí en febrero. Este es un tratado que va en desmedro de toda la soberanía de este país y que impone aspectos como la Ley de Obtentores Vegetales (Ley Monsanto), que no ha sido aprobada”, expresó Patricia Núñez, vocera del Colectivo Ecológico.

Por su parte, Paulina Acevedo, miembro del Observatorio Ciudadano, del directorio de Acción A.G. y vocera de la Plataforma Chile Mejor Sin TPP, señaló que “esta movilización que ya concreta acciones en 10 ciudades a lo largo del país y en el exterior, permitirá amplificar la denuncia que venimos levantando desde que nos conformamos como coalición sobre las nefastas consecuencias del tratado y que los parlamentarios escuchen la cerrada oposición que éste encuentra en organizaciones sociales de distinta índole”, afirmó.

Ahora que viene la etapa legislativa -tras la firma de Bachelet en febrero próximo-, vamos a emplazar y promover un pronunciamiento explícito por parte de los parlamentarios en torno al acuerdo, primero hacia la ciudadanía, pues somos a quienes deben representar, y que esta presión se manifieste luego en el rechazo en el Congreso a este proyecto tan nefasto para todos y todas”, recalcó.

A la fecha, cinco parlamentarios se han sumado a Chile Mejor Sin TPP, anunciando su rechazo al acuerdo en el Congreso: entre ellos, los diputados Gabriel Boric, Giorgio Jackson, Gaspar Rivas, la diputada Camila Vallejo y el senador Alejandro Navarro. Además, recientemente, los diputados Fuad Chahín, Luis Lemus y Daniel Melo también comunicaron su próximo voto en contra del acuerdo.

En una reciente columna, Vallejo recordó que “el TPP, más allá de fijar rebajas arancelarias o promover aperturas de mercado, establece reglas y normas de política pública que afectarán sensiblemente los derechos humanos. Entre ellos: el derecho a la salud, la alimentación, los derechos laborales, la libertad de expresión y el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados en forma previa sobre asuntos que les afectan”.


Puntos de manifestación

Iquique: Santiago: 18:00 horas, Alameda con Ahumada Concepción: 18:30 horas, Plaza Perú Los Ángeles: 15:00 horas, Plaza de Armas Angol: 18:00, Plaza Bunster Temuco: 11:00 horas, Plaza de Armas Valdivia: 18:30 horas, Plaza de Armas Puerto Montt: 12:00 a 15:00 horas, Plaza de Armas Chiloé: 16:00 horas, Plaza de Armas Chaitén:




http://www.mapuexpress.org/

mercredi 20 janvier 2016

Sabores ancestrales y cultura al aire libre en esta 11 º versión de la Feria, Walüng de Curarehue

Son 20 las familias que ya se están preparando para una nueva versión de la Feria Walüng.  Del 23 de enero y hasta el 21 de febrero, gente de la zona y visitantes de todas partes del mundo podrán disfrutar de los sabores, la artesanía y la cultura que ofrece esta feria.

Por Catalina Martí

Ubicada en el camino a Panqui, a solo 0,5 km. de la carretera que da acceso a Kurarewe y a orillas del río Trankurra, los más de 20 socios y socias que tiene la Walung, elaborarán platos con alimentos propios de la zona, algunos de ellos milenarios, como el piñón. También habrá artesanía tradicional de la zona, como telares de lana, arte en fibra vegetal y tallados en madera.

Además la Feria contará con invitados de la comuna y otras localidades que rescatan a través de su oficio, la identidad y tradiciones de sus territorios.

Durante estas cuatro semanas también habrá espacio para diferentes actividades; degustaciones de gastronomía mapuche; presentaciones musicales con artistas que quieren estar presentes en esta 11 º versión a través del sonido de sus instrumentos. Y también habrá espacio para conversar temas que para la comunidad de Kurarewe son relevantes.

Contactos: walung.mercadosdekurarewe@gmail.com. Cel. 95412805
Kurarewe, Walüng de 2016

walung
walung2

walung3





http://www.mapuexpress.org/

Curacautín: Comunidades Mapuche convocan a importante acto cultural en defensa del río Cautín

“El acto, que para la ocasión tiene previsto congregar a cientos de personas, se desarrollará con la participación de variados artistas provenientes de Santiago y wallmapu, entre ellos, Daniela Millaleo, Subverso, Elisa Avendaño, Rolo Makewe, Hanta y Los Domadores de Curacautin, entre otros”

Por Comunicaciones PuLofMapuXawün-Alianza Territorial Mapuche

Curacautin, una comuna caracterizada por esconder la presencia mapuche y ensalzar la figura del colono y sus apellidos extranjeros como lo Pdleche; hoy –en plena plaza “de armas”- se apresta a presenciar un masivo acto artístico-cultural, político y de denuncia a efectuarse el próximo sábado 23 de enero desde las 10 horas, organizado por las comunidades mapuche de la zona y jóvenes de la ciudad. Acto que –según los organizadores- busca dejar un claro mensaje al poder coludido entre la política y el empresariado de que no se aceptarán proyectos de inversión extractiva atentatorios contra los curso de los ríos en Curacautin, y que los mapuche aliados con los chilenos conscientes se encargarán de hacer respetar esa decisión.

Para el vocero de la Alianza Territorial Mapuche (ATM) en la zona precordillerana Alberto Curamil, uno de los organizadores del evento, “este constituye un acto de demostración de fuerza y unidad entre mapuche y chileno para confrontar al poder político y empresarial que nos quiere avasallar. Pero también es una oportunidad, un espacio para formular proposiciones y propuestas sobre como convivir junto a nuestra naturaleza, en especial con nuestros ríos como el Cautin”. Agregando que son distintas las delegaciones de otras zonas del país mapuche que concurrirán para solidarizar y entregar sus saludos y reflexiones sobre la situación de nuestro ecosistema y la lucha reconstructora mapuche actual.

El acto, que para la ocasión tiene previsto congregar a cientos de personas, se desarrollará con la participación de variados artistas provenientes de Santiago y wallmapu, entre ellos, Daniela Millaleo, Subverso, Elisa Avendaño, Rolo Makewe, Hanta y Los Domadores de Curacautin, entre otros.

Finalmente, los voceros del evento hacen un claro llamado a la población mapuche, chilena y de diversas nacionalidades a concurrir y entregar su mansaje en este acto abierto y, extender los lazos de solidaridad y apoyo genuino a la causa de la tierra, puesta en serio peligro de supervivencia por parte del poder económico que está detrás del poder político en chile. Se enfatiza la necesidad de clarificar y separar la legítima lucha en defensa de los ríos, de aquella aparente e interesada “defensa” que se encuentra bajo la tutela de los nombres de los descendientes de colonos y gobernantes chilenos.

Comunicaciones ATM
Comunicaciones PuLofMapuXawün-Alianza Territorial Mapuche

curacautin




http://www.mapuexpress.org/

“Represa Cuervo es ilegal y lo demostraremos en tribunales ambientales”

Frente al ministerio del Medio Ambiente

La represa, que Energía Austral proyecta sobre la falla activa Liquiñe-Ofqui, inunda un territorio incluso mayor que HidroAysén y se instalaría en el centro de la Patagonia chilena.

Por Coalición ARV

Con esta frase las organizaciones ciudadanas de Aysén y el país del Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP) que participaron con reclamaciones en la evaluación de la represa río Cuervo respondieron a la decisión que este lunes adoptara el Comité de Ministros del gobierno de Michelle Bachelet. En una resolución acordada durante esta mañana, se dio el vamos al embalse de 13 mil hectáreas en las cercanías de Puerto Aysén, en la Patagonia chilena, y sobre la falla activa Liquiñe-Ofqui.

Aunque aclararon que los plazos para las impugnaciones comenzarán una vez que se emita la resolución y sean notificados los ciudadanos y organizaciones que presentaron reclamaciones, indicaron que está claro que el gobierno dio su respaldo a un proyecto no solo peligroso para la población sino de alto impacto para la biodiversidad de la Patagonia, contemplando incluso la desaparición de dos de los más prístinos lagos del país: el Yulton y el Meullín.

La evaluación del estudio de esta central hidroeléctrica ha sido hasta hoy un traje a la medida del titular, ignorando por completo el bienestar y la opinión de los ciudadanos de Aysén a quienes se obliga, en definitiva, a soportar un riesgo excesivo que este proyecto introduce. Además de que existe una deficiente evaluación de las variables geológica y sísmica, se ha incumplido con el Convenio 169 de la OIT, se ha tramitado de forma irregular con servicios que no se pronunciaron y se han dejado sin evaluación impactos de gran importancia” señaló el abogado de la ONG FIMA, Diego Lillo, organización que patrocina las reclamaciones de la ciudadanía y las organizaciones.

Indicó que “aunque de todas formas debemos esperar la resolución relativa al acuerdo adoptado por el Comité de Ministros, el próximo paso será recurrir a los tribunales ambientales para revertir esta errónea decisión, además de otros recursos relacionados con la invalidación del acto y requerimientos ante la Contraloría. Esperamos que los tribunales remedien lo ocurrido hoy, ya que afortunadamente aún existen organismos independientes donde hacer primar la razón y la ley”.

Al respecto, el coordinador de la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, Peter Hartmann, quien participó esta mañana en la concentración que en Coyhaique se realizó frente a las oficinas del Servicio de Evaluación Ambiental, señaló que “esto es una burla del gobierno. Tomar una decisión sobre un embalse de 13 mil hectáreas en una zona de alto riesgo como es la falla Liquiñe-Ofqui, rodeada de volcanes y sin haber definido aún la Política Energética Regional es una irresponsabilidad”. En este sentido el presidente de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén, Patricio Segura, recalcó que “teníamos claro que, al final, nos veríamos en tribunales ambientales. Lo que sí hay que recordar es que la lucha por una Patagonia sin represas, por una Aysén Reserva de Vida, no es para a que este tipo de proyectos no se aprueben sino para que no se concreten. Lo de hoy solo fue un mal paso, pero solo eso”.

Para el director de Greenpeace Chile, Matías Asún, “el rechazo a esta iniciativa es transversal y es importante que se conozcan las razones: estamos hablando de una represa gigantesca que sería construida sobre una falla geológica. Es una pésima idea por donde se la mire. Chile, además, tiene alternativas para producir energía limpia, con bajo impacto ambiental, sin inundar esta cantidad de territorios”. Por su parte el presidente de Ecosistemas Juan Pablo Orrego, expresó que lo ocurrido es “otra decisión totalmente equivocada que solo podemos entender como un guiño a las grandes corporaciones transnacionales respecto a que Chile sigue abierto a riesgosas aventuras financieras. Claramente lo que buscan el gobierno y las empresas es abrir la Patagonia chilena al desarrollo industrial, como no pudieron con HidroAysén ahora lo intentan con río Cuervo. Esto, en circunstancias que Chile podría abastecerse en un 100% de energías renovables”.

Desde Puerto Aysén, el presidente de la Agrupación Wallmapu Hugo Díaz, cuestionó al gobierno de Michelle Bachelet “por entregar a una comunidad a la voracidad de una empresa trasnacional minera, permitiendo que levanten un embalse de 13 mil hectáreas sobre nuestras familias. Bachelet y Puerto Aysén tienen una historia negra en materia de sismos y terremotos, y al parecer ella no aprendió nada”.

Una vez conocida la decisión, en Coyhaique los manifestantes congregados en las afueras del Servicio de Evaluación Ambiental cortaron el tránsito en el sector céntrico para luego dirigirse con lienzos y pancartas hasta el frontis de la intendencia regional. Para esta tarde se han convocado a concentraciones en Coyhaique y Puerto Aysén. Mayores informaciones:

Mitzi Urtubia Salinas 2 9808503-92256238 – Ecosistemas CDP

Patricio Segura 99699780 CDP




http://www.mapuexpress.org/